Maximiliano Falcón, conocido como "Peluca", finaliza su etapa en Colo Colo tras cuatro años y tres meses llenos de emociones y desafíos. El defensor uruguayo, quien llegó en octubre de 2020 desde Rentistas, jugó un total de 158 partidos, anotó ocho goles y entregó dos asistencias. Entre sus momentos más destacados están el golazo contra Junior en la Copa Libertadores y una salvada icónica frente a Deportes Antofagasta.
Sin embargo, su salida no ha estado exenta de controversia. Según las informaciones recopiladas, Falcón manifestó su deseo de partir hacia el extranjero, generando tensiones con la directiva de Blanco y Negro y el cuerpo técnico. Pese a múltiples reuniones en Uruguay entre el jugador y el presidente Aníbal Mosa, no se logró llegar a un consenso. Esta falta de acuerdo derivó en críticas públicas tanto del cuerpo técnico como de sus compañeros, lo que marcó un punto de no retorno.
La situación alcanzó un clímax cuando el jugador y su esposa usaron las redes sociales para expresar su postura, desencadenando reacciones mixtas por parte de los hinchas. Algunos lamentaron su partida, mientras que otros cuestionaron la forma en que gestionó su salida. Pese a estos desencuentros, su legado futbolístico en Colo Colo es innegable. Fue pieza clave en momentos cruciales y se ganó el cariño de gran parte de la hinchada, aunque su despedida deja un sabor agridulce.
El central uruguayo se une a un Inter Miami renovado, quien pagó 2,5 millones de dólares por el 50% del pase del jugador (el otro 50% lo tiene Rentistas). Dicho equipo está liderado por figuras internacionales como Lionel Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba. Bajo la dirección técnica de Javier Mascherano (Leandro Stilitiano forma parte del cuerpo técnico, de ahí el contacto), Falcón buscará consolidarse en el fútbol estadounidense, aportando su experiencia y solidez defensiva. Este fichaje también representa una oportunidad financiera significativa para Colo-Colo, que busca reforzar su plantilla de cara a los desafíos de 2025.
Sin embargo, su salida no ha estado exenta de controversia. Según las informaciones recopiladas, Falcón manifestó su deseo de partir hacia el extranjero, generando tensiones con la directiva de Blanco y Negro y el cuerpo técnico. Pese a múltiples reuniones en Uruguay entre el jugador y el presidente Aníbal Mosa, no se logró llegar a un consenso. Esta falta de acuerdo derivó en críticas públicas tanto del cuerpo técnico como de sus compañeros, lo que marcó un punto de no retorno.
La situación alcanzó un clímax cuando el jugador y su esposa usaron las redes sociales para expresar su postura, desencadenando reacciones mixtas por parte de los hinchas. Algunos lamentaron su partida, mientras que otros cuestionaron la forma en que gestionó su salida. Pese a estos desencuentros, su legado futbolístico en Colo Colo es innegable. Fue pieza clave en momentos cruciales y se ganó el cariño de gran parte de la hinchada, aunque su despedida deja un sabor agridulce.
El central uruguayo se une a un Inter Miami renovado, quien pagó 2,5 millones de dólares por el 50% del pase del jugador (el otro 50% lo tiene Rentistas). Dicho equipo está liderado por figuras internacionales como Lionel Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba. Bajo la dirección técnica de Javier Mascherano (Leandro Stilitiano forma parte del cuerpo técnico, de ahí el contacto), Falcón buscará consolidarse en el fútbol estadounidense, aportando su experiencia y solidez defensiva. Este fichaje también representa una oportunidad financiera significativa para Colo-Colo, que busca reforzar su plantilla de cara a los desafíos de 2025.